YUNKAWASI
  • Inicio
  • Nuestros Proyectos
    • Nosotros >
      • Historia
      • Fundadora
    • Proyecto Choro
    • Mono Nocturno Andino
    • Oso Andino
    • Monos Tumbesinos
    • Flora y Fauna
    • Desarrollo de Capacidades
    • Turismo sostenible
    • Educambiental >
      • #CONSERVARTE
    • Proyectos Pasados
  • Publicaciones
  • Blog

Amazonas​

Trabajo en los bosques montanos

¿Cuáles son nuestros proyectos?

Picture
ABOVE
ABOVE

Conservación del paisaje de la Cordillera de Colán en el norte de Perú: un modelo participativo e inclusivo



En 2019, de la mano con el Santuario Nacional Cordillera de Colán, iniciamos el camino hacia una gestión participativa, sostenible e integral de una de las cordilleras más importantes de la región, a través de un modelo inclusivo que integre investigacion, fortalecimiento de capacidades, educación ambiental y producción sostenible. En la actualidad, seis unidades de conservación, además de diferentes aliados estatales y civiles, están comprometidos y trabajando articuladamente por la conservación de la Cordillera de Colán para el beneficio de la población que lo rodea.

Picture

Fortalecimiento de la gestión y liderazgo de la RED AMA

Desde el 2017 venimos apoyando al fortalecimiento de la gestión y liderazgo de la Red de Conservación Voluntaria de Amazonas (Red AMA), la cual protege más de 113 mil hectáreas de bosques en 15 Áreas de Conservación Privada (ACP) diferentes alrededor de toda la región.
Picture
Picture
Picture

Evaluación de la ecología del endémico mono nocturno andino (Aoutus miconax) a través del monitoreo de sus dormideros en el Área de Conservación Privada Huiquilla, Amazonas, Perú

Picture
En el Área de Conservación Privada Huiquilla habita una población particular de mono nocturno andino a casi 3,000 m.s.n.m., el registro más alto de esta especie. Nos encontramos realizando una investigación sobre la ecología y comportamiento de esta especie símbolo del ACP y endémica del Perú, además de ser una de las dos especies de primates más amenazadas de la región Amazonas. Esta información científica nos ayudará a diseñar un plan de desarrollo turístico enfocado en esta especie en el ámbito de esta ACP. 

Conservación comunitaria en la comunidad campesina Corosha

Más de 10 años de trabajo conjunto con la comunidad campesina Corosha y la Asociación Oso Dorado han posicionado a esta experiencia como representativa de la conservación comunitaria en el Perú. A través del aprovechamiento turístico sostenible del ACP Hierba Buena Allpayacu, se ha logrado el posicionamiento de especies endémicas y en peligro de extinción como el mono choro de cola amarilla y el oso andino.   
Picture
Picture

Email: info@yunkawasiperu.org

© 2022 Yunkawasi
  • Inicio
  • Nuestros Proyectos
    • Nosotros >
      • Historia
      • Fundadora
    • Proyecto Choro
    • Mono Nocturno Andino
    • Oso Andino
    • Monos Tumbesinos
    • Flora y Fauna
    • Desarrollo de Capacidades
    • Turismo sostenible
    • Educambiental >
      • #CONSERVARTE
    • Proyectos Pasados
  • Publicaciones
  • Blog