Conservación del paisaje de la Cordillera de Colán en el norte de Perú: un modelo participativo e inclusivo
|
En 2019, de la mano con el Santuario Nacional Cordillera de Colán, iniciamos el camino hacia una gestión participativa, sostenible e integral de una de las cordilleras más importantes de la región, a través de un modelo inclusivo que integre investigacion, fortalecimiento de capacidades, educación ambiental y producción sostenible. En la actualidad, seis unidades de conservación, además de diferentes aliados estatales y civiles, están comprometidos y trabajando articuladamente por la conservación de la Cordillera de Colán para el beneficio de la población que lo rodea. |
Fortalecimiento de la gestión y liderazgo de la RED AMA
|
Evaluación de la ecología del endémico mono nocturno andino (Aoutus miconax) a través del monitoreo de sus dormideros en el Área de Conservación Privada Huiquilla, Amazonas, Perú
|
|
Conservación comunitaria en la comunidad campesina Corosha
|
Más de 10 años de trabajo conjunto con la comunidad campesina Corosha y la Asociación Oso Dorado han posicionado a esta experiencia como representativa de la conservación comunitaria en el Perú. A través del aprovechamiento turístico sostenible del ACP Hierba Buena Allpayacu, se ha logrado el posicionamiento de especies endémicas y en peligro de extinción como el mono choro de cola amarilla y el oso andino.
|