YUNKAWASI
  • Inicio
  • Nuestros Proyectos
    • Nosotros >
      • Historia
      • Fundadora
    • Proyecto Choro
    • Mono Nocturno Andino
    • Oso Andino
    • Monos Tumbesinos
    • Flora y Fauna
    • Desarrollo de Capacidades
    • Turismo sostenible
    • Educambiental >
      • #CONSERVARTE
    • Proyectos Pasados
  • Publicaciones
  • Blog

BLOG

Acceso a la mejor información sobre conservación

Nueva especie de primate es descubierta en la Amazonía peruana

10/14/2022

Comments

 
Se trata de un mono tocón negro que habita únicamente en el departamento de Loreto.
Picture
El Cheracebus aquinoi se suma a la gran diversidad de primates con la que cuenta el Perú.
Ilustración: Stephen D. Nash

Investigadores anuncian una nueva especie de primate para la ciencia, registrada en el departamento de Loreto y denominada como Mono Tocón de Aquino (Cheracebus aquinoi). Es un mono tocón negro que habita en los bosques de varillales y bosques ribereños entre los ríos Nanay y Tigre, además de encontrarse dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.

Según los autores de la publicación, la descripción de esta nueva especie de mono tocón en el área no es sorpresa, ya que en los últimos años han surgido nuevos registros en su género y hay varios candidatos a nuevas especies esperando por su validación.

“Existe aún mucho por descubrir respecto a la diversidad de primates en el Perú. En esta publicación, hemos combinado la evidencia tanto morfológica como genética para describir a esta nueva especie para la ciencia”, menciona Fanny M. Cornejo, una de las autoras del estudio, directora ejecutiva de Yunkawasi y actual finalista al prestigioso premio Indianápolis por su trabajo en la conservación de especies de primates en Perú.

El mono tocón de Aquino se diferencia de las demás especies de su género, especialmente del Cheracebus lucifer (al que se pensaba que pertenecía), por su pelaje dorsal marrón rojizo, una corona marrón rojizo intensa, una mancha blanca en el cuello a forma de babero y las manos de coloración crema.

Este nuevo primate toma especial importancia debido a que su distribución es muy reducida y su hábitat se encuentra amenazado por actividades humanas no sostenibles, como la expansión urbana no planificada, las malas prácticas agrícolas y la creciente minería ilegal de oro en la cuenca del río Nanay, entre otras.
​

Cabe resaltar que el Perú es el tercer país con mayor diversidad de primates del mundo, contamos con más de 40 especies, de las cuales 7 son endémicas, es decir, que solo habitan en nuestro país. Sin embargo, alrededor del 30% se encuentran categorizadas en algún tipo de amenaza según la UICN.

Dedicación a la primatología
"Ya en el año 2002 consideramos la posibilidad que esta sea una nueva especie. Estoy muy contento que eso se haya comprobado y aún más contento y alegre que sea en honor al primatólogo peruano más prestigioso, mi amigo y colega Rolando Aquino" menciona Eckhard W. Heymann, primatólogo del Centro Alemán de Primates, quien lleva 4 décadas investigando a los monos del Perú. 
​

Los autores del estudio, los investigadores Edgardo Rengifo, Guillermo D’Elía, Gabriel García, Elvis Charpentier y Fanny M. Cornejo; denominaron a la nueva especie como Cheracebus aquinoi, en honor a Rolando Aquino, investigador peruano y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Picture
El investigador peruano Rolando Aquino en su oficina en Iquitos.
“Describir una especie de primate es muy importante para contribuir con el conocimiento de la biodiversidad peruana. Personalmente, como egresado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana de Iquitos, me alegra mucho poder dar a conocer una especie endémica de Loreto. Por otro lado, el nombre de la especie hace reconocimiento al primatólogo Rolando Aquino, quien ha alentado, asesorado y capacitado a numerosos investigadores peruanos, incluyendo a varios de los autores de este estudio.” manifiesta Edgardo Rengifo, autor que lidera el estudio.

Revisa el artículo científico en:
https://bioone.org/journals/mammal-study/volume-48/issue-1/ms2022-0019/A-New-Species-of-Titi-Monkey-Genus-Cheracebus-Byrne-et/10.3106/ms2022-0019.short

Cita del artículo científico
Rengifo, E.M, D’Elia, G., García, G., Charpentier, E. & F.M. Cornejo. 2023. A new species of titi monkey, genus Cheracebus Byrne et al., 2016 (Primates: Pitheciidae), from Peruvian Amazonia. Mammal Study 48 DOI: 10.3106/ms2022-0019
Comments
    Últimas noticias
    Picture
    Nueva especie de primate es descubierta en la Amazonía peruana
    Picture
    Corosha: referente cultural y patrimonial de la Región Andina
    Picture
    Mono machín de Tumbes en la lista de los primates más amenazados del mundo
    Picture
    Amazonas: incendio forestal amenaza hábitat de osos andinos en Corosha

    archivo

    January 2023
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    May 2022

    CATEGOrías

    All

Picture

Email: info@yunkawasiperu.org

© 2022 Yunkawasi
  • Inicio
  • Nuestros Proyectos
    • Nosotros >
      • Historia
      • Fundadora
    • Proyecto Choro
    • Mono Nocturno Andino
    • Oso Andino
    • Monos Tumbesinos
    • Flora y Fauna
    • Desarrollo de Capacidades
    • Turismo sostenible
    • Educambiental >
      • #CONSERVARTE
    • Proyectos Pasados
  • Publicaciones
  • Blog