YUNKAWASI
  • Inicio
  • Nuestros Proyectos
    • Nosotros >
      • Historia
      • Fundadora
    • Proyecto Choro
    • Mono Nocturno Andino
    • Oso Andino
    • Monos Tumbesinos
    • Flora y Fauna
    • Desarrollo de Capacidades
    • Turismo sostenible
    • Educambiental >
      • #CONSERVARTE
    • Proyectos Pasados
  • Publicaciones
  • Blog

BLOG

Acceso a la mejor información sobre conservación

Corosha: referente cultural y patrimonial de la Región Andina

9/8/2022

Comments

 

La biodiversidad y los esfuerzos de conservación de la comunidad campesina Corosha, en Amazonas, fueron reconocidos por el Parlamento Andino

Picture
Vista panorámica de los bosques montanos del Área de Conservación Privada Hierba Buena Allpayacu, de la comunidad campesina Corosha (Bongará, Amazonas)
© Gerson Ferrer / Yunkawasi

El Parlamento Andino declaró la riqueza cultural y la biodiversidad de la comunidad campesina Corosha como “Referente cultural y patrimonial de la Región Andina”, por sus increíbles valores naturales representativos de los Andes tropicales del Perú y por sus iniciativas de conservación y actividades económicas sostenibles relacionadas a especies amenazadas como el mono choro de cola amarilla y el oso andino.

“Me  siento muy honrado de entregar esta resolución y ayudar a dar a conocer esta comunidad, su biodiversidad, su desarrollo sostenible, su defensa de nuestros recursos hídricos y patrimonio cultural”, mencionó el parlamentario andino Fernando Arce, al entregar la distinción a Nilson Cano, alcalde del distrito de Corosha; y a Miriam Portocarrero y Víctor Ramos, ambos representantes de la comunidad campesina Corosha y miembros de la Asociación de Conservación Oso Dorado Hierba Buena Allpayacu (ACODHBA).

Picture
Miriam Portocarrero y Víctor Ramos, presidenta y tesorero de la Asociación de Conservación Oso Dorado Hierba Buena Allpayacu (ACODHBA), respectivamente.
© Giancarlo Espinoza / Yunkawasi


Nilson Cano resaltó la importancia de seguir difundiendo las acciones de conservación en Corosha. “Quisiera que todos se sumen a estos esfuerzos de la comunidad y nos sigan apoyando como Estado para dar a conocer sus logros y resultados”, manifestó el alcalde distrital.

La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo el día lunes 05 de septiembre en la sala José Abelardo Quiñones del Congreso de la República del Perú, donde asistieron también el representante del Ministerio de Cultura, Wilmer Vilca; la directora ejecutiva de Yunkawasi, Fanny M. Cornejo; los parlamentarios andinos Gustavo Pacheco y Juan Carlos Ramírez; así como representantes de las Embajadas de Colombia, Marruecos, entre otras.
Picture
Nilson Cano, alcalde de la Municipalidad Distrital de Corosha.
© Giancarlo Espinoza / Yunkawasi

Un ejemplo de la conservación comunitaria en Amazonas
Picture
Mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) en los bosques montanos de Corosha.
© Wilhelm Osterman / Yunkawasi

La comunidad campesina Corosha, ubicada en la provincia de Bongará, Amazonas, conserva voluntariamente sus bosques montanos desde 2001, cuando en asamblea general declaró como intangible un sector de su territorio con el objetivo de proteger sus fuentes de agua. Posteriormente, con el soporte de la Asociación Civil Yunkawasi, esta iniciativa comunitaria fue formalizada con el reconocimiento del Área de Conservación Privada (ACP) Hierba Buena Allpayacu, un 7 de junio de 2011.

Desde entonces, la comunidad viene realizando distintas acciones de conservación para proteger las más de 2200 hectáreas de bosque montano que abarca su ACP. De la mano de la Asociación de Conservación Oso Dorado Hierba Buena Allpayacu (ACODHBA) se llevan a cabo investigaciones participativas del mono choro de cola amarilla, vigilancia y control del ACP, proyectos de actividades productivas sostenibles, entre otros.

“La comunidad campesina Corosha es un ejemplo para el Perú de lo que es conservación comunitaria, ellos son líderes de las acciones que realizan y sus 20 años de compromiso con la conservación se ven materializados en este reconocimiento”, manifestó Fanny M. Cornejo, directora ejecutiva de la Asociación Civil Yunkawasi.

Picture
El oso dorado de Corosha, individuo de oso andino descubierto en 2016 que pronto se volvería un símbolo de conservación para la comunidad.
© Michael Tweddle / Nat Wild Photos

Actualmente, los valores de conservación que resguardan los comuneros y comuneras de Corosha pueden ser visitados y apreciados gracias a los servicios ecoturísticos que brinda la ACODHBA, los cuales incluyen hospedaje, alimentación y guiado.

“Los invitamos a todos a conocer Corosha y nuestra increíble biodiversidad, pueden hacer caminatas de 1 o 2 días y ver con sus propios ojos a especies como el mono choro de cola amarilla, el mono nocturno andino, el oso andino y una gran cantidad de aves y orquídeas”, mencionó Miriam Portocarrero, presidenta de ACODHBA.

Puedes conocer más sobre los servicios y productos que ofrece la Asociación de Conservación Oso Dorado Hierba Buena Allpayacu, así como las iniciativas y acciones de conservación de la comunidad campesina Corosha en: 
https://www.asociacionosodorado.com/

Picture
Visitantes y guías de la ACODHBA en el mirador de Copal, uno de los pocos lugares del Perú donde se pueden apreciar osos andinos en estado silvestre.
© Gerson Ferrer / Yunkawasi


Comments
    Últimas noticias
    Picture
    Nueva especie de primate es descubierta en la Amazonía peruana
    Picture
    Corosha: referente cultural y patrimonial de la Región Andina
    Picture
    Mono machín de Tumbes en la lista de los primates más amenazados del mundo
    Picture
    Amazonas: incendio forestal amenaza hábitat de osos andinos en Corosha

    archivo

    January 2023
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    May 2022

    CATEGOrías

    All

Picture

Email: info@yunkawasiperu.org

© 2022 Yunkawasi
  • Inicio
  • Nuestros Proyectos
    • Nosotros >
      • Historia
      • Fundadora
    • Proyecto Choro
    • Mono Nocturno Andino
    • Oso Andino
    • Monos Tumbesinos
    • Flora y Fauna
    • Desarrollo de Capacidades
    • Turismo sostenible
    • Educambiental >
      • #CONSERVARTE
    • Proyectos Pasados
  • Publicaciones
  • Blog