YUNKAWASI
  • Inicio
  • Nuestros Proyectos
    • Nosotros >
      • Historia
      • Fundadora
    • Proyecto Choro
    • Mono Nocturno Andino
    • Oso Andino
    • Monos Tumbesinos
    • Flora y Fauna
    • Desarrollo de Capacidades
    • Turismo sostenible
    • Educambiental >
      • #CONSERVARTE
    • Proyectos Pasados
  • Publicaciones
  • Blog

Conservación de monos tumbesinos

¿Cuáles son nuestros proyectos?

Picture
Plan Maestro de la ACR Angostura Faical
Plan de Accion Regional de Primates de Tumbes
Picture

MONO MACHÍN DE TUMBES EN LA LISTA DE PRIMATES MÁS AMENAZADOS DEL MUNDO

El mono machín de Tumbes (Cebus aequatorialis) ha sido incluido por segunda vez consecutiva dentro de la lista de los 25 primates más amenazados del mundo. Los científicos expertos de la Unión Internacional para la Conservación de ...
leer más

Proyecto: Estrategia de Conservación Binacional de los monos de la region tumbesina, Perú y Ecuador

Especies focales: Mono machín de Tumbes (Cebus aequatorialis) y Mono Coto de Tumbes (Alouatta palliata aequatorialis)
Instituciones involucradas: Yunkawasi, Rainforest Partnership, Parque Nacional Cerros de Amotale - SERNANP, Gobierno Regional de Tumbes
Tiempo de Ejecución: abril 2019 a diciembre 2020
​
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Mono machín de Tumbes
Picture
Cotomono de Tumbes
Resumen
Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con autoridades y científicos de Perú y Ecuador, en la parte sur del hotspot de Biodiversidad Tumbes-Chocó-Magdalena. En Ecuador, trabajamos en las localidades de El Oro, Arenillas y Machala. En Perú, en la ciudad de Tumbes, y en las localidades de Isla Noblecilla y Matapalo, que rodean el Parque Nacional Cerros de Amotape. Dentro del PN Cerros de Amotape, realizamos actividades específicas (cursos de capacitación, evaluaciones de población de primates) en su Estación Biológica "El Caucho". Además, el área del proyecto es parte de la recientemente establecida reserva de biosfera de la UNESCO, “Bosques de la paz (Bosques de Paz)”, que abre la puerta a múltiples colaboraciones entre estos dos países.
 
Antecedentes
El mono capuchino ecuatorial es una especie de primate críticamente en peligro de extinción, que se encuentra en un área muy pequeña de Perú y Ecuador, dentro del hotspot de biodiversidad de Tumbes-Chocó-Magdalena. Debido al gran riesgo de extinción al que se enfrenta, fue incluido recientemente en la lista de los "25 primates más amenazados del mundo", creado por la International Primate Society y el Primate Specialist Group (De la Torre et al. 2019). Esto es debido a su presencia en un área muy pequeña en Perú y Ecuador, el impacto de las amenazas y las extinciones locales en varios sitios en Ecuador. El continuo declive de la especie no se detendrá a menos que se tomen medidas específicas. Además, para la planificación de conservación adecuada carece de información científica (es decir, estimaciones de población, necesidades de hábitat, necesidades de espacio, recursos clave) y la población humana circundante no está consciente del impacto de sus acciones. El hábitat circundante es un importante centro de endemismo, por ejemplo, 15 especies de aves están restringidas a esta región (http://datazone.birdlife.org/eba/factsheet/47).
Además, desde 2016, el GEPE (Grupo para el estudio de primates ecuatorianos) ha estado trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador y otras instituciones públicas y privadas para desarrollar el Plan de Acción para la Conservación de los Primados de Ecuador. Este plan, que fue aceptado oficialmente por el gobierno ecuatoriano en diciembre de 2018, se desarrolló en siete áreas estratégicas: normativa, gestión ex situ, gestión in situ, control de la caza y el comercio ilegales, investigación y educación ambiental, priorizando las especies con mayor amenazas. Nuestro proyecto se alinea con dos de estas áreas, centrándose en la investigación y educación ambiental de una especie en peligro crítico. En Perú, desde 2013, Yunkawasi ha apoyado al Servicio Forestal (SERFOR) en el desarrollo del Plan Nacional para la Conservación de Primates del Perú, el cuál ha sido presentado durante el II Congreso de Primatología en el Perú, el cuál tiene como símbolo al machín ecuatorial. Además, esta especie es una de las especies clave del Parque Nacional Cerros de Amotape (administrado por el Ministerio de Medio Ambiente), la única área gubernamental donde ocurre, por lo que hay un gran interés en este proyecto.

 
Contribución a la conservación
A través del desarrollo de una estrategia binacional, la evaluación del estado del machín y la educación y concientización de la población local, nuestro objetivo es disminuir las amenazas hacia el mono machín ecuatorial e incrementar su conocimiento.
 
Objetivos del proyecto
  1. Estimación de la abundancia de la población de especies y la información ecológica relevante para el manejo: esta información es clave para la planificación de la conservación
  2. Sensibilizar a la población local de  Perú y Ecuador hacia la especie y su hábitat
  3. Desarrollo de capacidades de los actores locales (guardaparques, miembros de la comunidad, estudiantes, profesionales)
  4. Desarrollo de una estrategia binacional para la conservación de este primate y su hábitat con los actores relevantes
 
Actividades propuestas
  • Llevar a cabo censos por transectos en el PNCA y parches en Ecuador, para obtener una línea de base para la evaluación del estado y la planificación de conservación de esta especie
  • Habituar 2 grupos en el PNCA y los parches y obtener información básica sobre el uso del hábitat y la dieta, para obtener una base para la evaluación del estado y la planificación de la conservación.
  • Encuestas de empatía de la población local para un diseñar un programa de sensibilización con enfoque específico para minimizar la acción dañina hacia las especies y lograr cambiar las actitudes negativas acerca de la especie y su hábitat.
  • Talleres de educación en escuelas locales para obtener el cambio de actitudes negativas sobre la especie y su hábitat.
  • Talleres con todas las partes interesadas de Perú y Ecuador: líderes comunitarios, autoridades locales, guardaparques, gobiernos locales, representantes de ministerios, para trabajar una estrategia que puede guiar las acciones de conservación
  • Curso de capacitación para guardaparques y estudiantes en agosto 2019, para producir recursos humanos que pueden contribuir y ejecutar acciones de conservación planificadas.

Con el auspicio y apoyo de

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

Email: info@yunkawasiperu.org

© 2022 Yunkawasi
  • Inicio
  • Nuestros Proyectos
    • Nosotros >
      • Historia
      • Fundadora
    • Proyecto Choro
    • Mono Nocturno Andino
    • Oso Andino
    • Monos Tumbesinos
    • Flora y Fauna
    • Desarrollo de Capacidades
    • Turismo sostenible
    • Educambiental >
      • #CONSERVARTE
    • Proyectos Pasados
  • Publicaciones
  • Blog