YUNKAWASI
  • Inicio
  • Nuestros Proyectos
    • Nosotros >
      • Historia
      • Fundadora
    • Proyecto Choro
    • Mono Nocturno Andino
    • Oso Andino
    • Monos Tumbesinos
    • Flora y Fauna
    • Desarrollo de Capacidades
    • Turismo sostenible
    • Educambiental >
      • #CONSERVARTE
    • Proyectos Pasados
  • Publicaciones
  • Blog















Noticias

Yunkawasi recibe financiamiento de cepf

5/1/2017

Comments

 
Picture
​La región Amazonas se encuentra dentro del Hotspot de los andes tropicales, albergando un gran número de especies endémicas y una riqueza de fauna y flora incomparable. Además dentro de su territorio se encuentran importantes corredores como el Corredor Condor-Cututu-Palanda y el corredor del Noreste. Dentro de este último corredor se han identificado hasta siete áreas clave para la biodiversidad (ACB). 
La comunidad campesina de Corosha, como parte del hotspot de los andes tropicales, presenta una gran diversidad de plantas y animales; muchos de los cuales se encuentran muy amenazados frente a actividades antrópicas como la agricultura y la ganadería que va fragmentando y reduciendo el hábitat de muchas especies. Por ello, el año 2011, la comunidad preocupada por esta situación creo con apoyo de Yunkawasi y la SPDA un área de conservación privada llamada Hierba Buena-Alpayacu.
Sin embargo, para asegurar la sostenibilidad en el futuro de las áreas de conservación es de suma importancia implementar actividades que beneficien a la comunidad campesina de Corosha y tomar acciones que le permitan administrar adecuadamente su área.  Además, crear alianzas con comunidades vecinas, como es el caso de la Comunidad Campesina de Chisquilla, para crear corredores de conservación que beneficien a las especies críticas de este ecosistema. Frente a esta situación, la ONG Yunkawasi inicia el proyecto “Conservación comunitaria de bosques en el corredor de biodiversidad del noreste del Perú”, que busca fortalecer las capacidades de las comunidades de Corosha y Chisquilla apoyando a las asociaciones locales, incentivando el turismo en la zona y mejorando la calidad del servicio al visitante. En cuanto a investigación, se busca establecer planes de acción que aseguren la conservación de especies amenazadas con la participación de pobladores locales. Además, Yunkawasi busca crear una nueva área de conservación en Chisquilla y ampliar el ACP existente en Corosha.
El proyecto “Conservación comunitaria de bosques en el corredor de biodiversidad del noreste del Perú” se implementará hasta fines del 2018 gracias al apoyo financiero del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) en forma conjunta con el PROFONANPE.  

Picture
Picture
Comments

    Author

    El equipo de Yunkawasi comparte sus aventuras

    Archives

    December 2021
    September 2019
    August 2019
    November 2018
    May 2017
    January 2017
    October 2016
    June 2014
    February 2014
    October 2012
    May 2012

    Categories

    All
    AMAZONAS
    Convocatoria Laboral
    Junín
    Mastozoologia
    Piura
    Sabin Prize
    Tumbes

    RSS Feed

Picture

Email: info@yunkawasiperu.org

© 2022 Yunkawasi
  • Inicio
  • Nuestros Proyectos
    • Nosotros >
      • Historia
      • Fundadora
    • Proyecto Choro
    • Mono Nocturno Andino
    • Oso Andino
    • Monos Tumbesinos
    • Flora y Fauna
    • Desarrollo de Capacidades
    • Turismo sostenible
    • Educambiental >
      • #CONSERVARTE
    • Proyectos Pasados
  • Publicaciones
  • Blog