YUNKAWASI

Proyecto Oso Andino

  • Inicio
  • ENGLISH VERSION
  • Nosotros
    • Nuestro Equipo
    • Fundadora
    • En los medios
    • Financiadores
  • Nuestros Proyectos
    • Proyecto Choro
    • Mono Nocturno Andino
    • Oso Andino
    • Monos Tumbesinos
    • Flora y Fauna
    • Desarrollo de Capacidades
    • Turismo sostenible
    • Educambiental >
      • #CONSERVARTE
    • Proyectos Pasados
  • Unete
    • Voluntariado
  • Corosha
    • Visitantes
  • Noticias

Una poblacion de osos muy peculiar

Picture
Foto por Michael Tweddle
En las montañas de la comunidad campesina de Corosha, en los Andes Tropicales del nororiente de Perú, se encuentran habitando una población de osos de anteojos que tiene características peculiares. Se encuentran en una pequeña área, llamada "Copal", donde pasan el día alimentándose de plantas, y son fácilmente observados por nuestro equipo. Entre estos osos se encuentra "Paddy", un muy curioso oso andino de color dorado.

estudio y observaciones de osos

Picture

Monitoreo con Trampas Camaras

En conjunto con San Diego Zoo e IMA monitoreamos a la población de osos con cámaras trampas
Picture

Monitoreo de Animales en Copal

Realizamos visitas frecuentes a Copal y desde dos observatorios colectamos información en tiempo real del comportamiento de osos andinos 
Picture

Visitantes

Numerosos visitantes llegan a Corosha para visitar Copal y poder observar a la peculiar población de osos andinos

¡El oso dorado de corosha es captado en camara trampa!


produccion cientifica en corosha relacionada a osos

Osterman, W., Osterman, J., Cornejo, F.M. En preparación. A peculiar Andean bear population in Northern Peru.

Petridou, M., Sperling, E., & Cornejo, F.M. 2018. Insight on resource use by the Andean bear in Corosha district, Amazonas, Peru. Book of Abstracts, 26th International Conference on Bear Research and Management. DOI 10.13140/RG.2.2.21237.83686. 


Chavez Argandoña, A. 2018. Influencia del hábitat y la estacionalidad sobre la dieta del oso andino (Tremarctos ornatus) en el distrito de Corosha, departamento de Amazonas. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Mergel, P. 2017. Contribution to the ecology of the Andean bear (Tremarctos ornatus). Tesis de Licenciatura. Johann-Friedrich-Blumenbach-Institute for Zoology and Anthropology at the Faculty of Biology and Psychology, Georg-August-Universität Göttingen.

Chavez Argandoña, A. 2017. Andean Bear (Tremarctos ornatus) diet in jalca and montane cloud forest habitats in Corosha, Amazonas, Peru. Book of Abstracts, 25th International Conference on Bear Research and Management. DOI 10.13140/RG.2.2.25022.79685.

Cornejo, F.M., Jiménez C., Luna, V., Sperling, E. & Tello, C. 2017. Andean bear tourism: an unexpected outcome of community-based conservation in Northern Peru’s Tropical Andes. Book of Abstracts, 25th International Conference on Bear Research and Management. 

Osterman, W., Goss, J., Sperling, E., Jimenez, C., & Cornejo, F.M. 2017 Preliminary observations on the behavior of a peculiar Andean bear population in the Tropical Andes of Northeastern Peru. Book of Abstracts, 25th International Conference on Bear Research and Management. 

Jimenez, C., Luna, V., Rojas-Vera Pinto, R., Sperling, E., & Cornejo, F.M. 2017. Andean bear perception by rural communities in Peru’s Northeastern Tropical Andes: the impact of a conservation project. Book of Abstracts, 25th International Conference on Bear Research and Management. 

Jimenez, C., Luna, V., Cornejo, F.M., Rojas-Vera Pinto, R., & Sperling, E. 2017. Perception of Andean Bears in a community-based conservation project in Peru’s Tropical Andes. Book of Abstracts, 28th International Congress for Conservation Biology (ICCB).

Investigadores involucrados 

Científicos que han hecho investigaciones con osos en Corosha en colaboración con Yunkawasi
Picture

Pauline Mergel

Pauline realizó su tesis de pregrado con los osos de anteojos del ACP Hierba Buena-Allpayacu

Picture

Maria petridou

María realizó un estudio sobre uso de recursos alimenticios por los osos en Corosha.
Picture

Alexandra chavez

Alexandra realizó su tesis de pregrado con la dieta de los osos de anteojos de Corosha en base a muestras fecales recolectadas. Posteriormente ganó la beca de Investigación de la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza - APECO para realizar estudios genéticos de los osos del Perú, incluyendo la población de Corosha.
​
Picture

julia & wilhelm osterman

Wilhelm realizó su tesis de maestría con abundancia poblacional de osos en Copal, y en conjunto con Julia identificaron individuos usando fotografías tomadas con lentes de largo alcance. Además apoyaron en numerosas actividades de entrenamiento de la comunidad de Corosha y en estructurar el inicio del programa de turismo de osos.

Whatsapp: +51950027345

Email: info@yunkawasiperu.org

Picture
  • Inicio
  • ENGLISH VERSION
  • Nosotros
    • Nuestro Equipo
    • Fundadora
    • En los medios
    • Financiadores
  • Nuestros Proyectos
    • Proyecto Choro
    • Mono Nocturno Andino
    • Oso Andino
    • Monos Tumbesinos
    • Flora y Fauna
    • Desarrollo de Capacidades
    • Turismo sostenible
    • Educambiental >
      • #CONSERVARTE
    • Proyectos Pasados
  • Unete
    • Voluntariado
  • Corosha
    • Visitantes
  • Noticias