Conservación y gestión participativa de humedales y
|
Los humedales de Piura son ecosistemas que brindan una serie de beneficios a la sociedad pero al mismo tiempo son altamente frágiles. Fortaleciendo las capacidades de cogestión de los gobiernos locales y las poblaciones locales, se está fortaleciendo la gestión comunitaria de los humedales para el desarrollo de actividades económicas sostenibles con objetivos de conservación de la biodiversidad.
|
Contribuyendo a la gestión y el monitoreo de especies clave en el paisaje marino costero caleta Islilla-isla Foca
|
El paisaje marino costero caleta Islilla-isla Foca está entre los ecosistemas priorizados no solo a escala departamental sino también nacional. Su ubicación en la zona de convergencia de la Corriente de Humboldt, fría, y la Corriente Sub Ecuatorial o El Niño, cálida, lo cual genera condiciones de ecotono y en consecuencia, una biodiversidad marino costera singular.
|
Fortaleciendo la gestión y el monitoreo de las especies clave en la Reserva Nacional Illescas
|
El paisaje de desierto costero conservado en la Reserva Nacional Illescas alberga especies amenazadas como el cóndor andino, el pinguino de Humboldt y el lobo marino chusco. Su ubicación en la zona de convergencia de la Corriente de Humboldt, fría, y la Corriente Sub Ecuatorial o El Niño El Niño, cálida brinda condiciones únicas para el desarrollo de una biodiversidad de desierto costero muy particular.
|